Organizar un evento al aire libre puede transformar por completo la forma en que tu marca se conecta con su audiencia. Lejos del entorno corporativo tradicional, los espacios abiertos favorecen experiencias distendidas, auténticas y memorables. En jardines, terrazas o parques, el ambiente relajado ayuda a generar una relación más cercana y emocional con tus invitados, asociando tu marca a valores como el bienestar, la sostenibilidad y la creatividad.

Beneficios de los eventos al aire libre

Los eventos outdoor no son solo una tendencia: son una herramienta poderosa de comunicación de marca. Estos son algunos de sus beneficios:

  • Mayor participación: La atmósfera relajada fomenta una mayor interacción y participación del público.

  • Alta visibilidad en redes: Espacios con luz natural y estética cuidada generan fotos más compartibles.

  • Imagen de marca sostenible y cercana: Ideal para marcas que buscan transmitir valores actuales.

  • Flexibilidad en el diseño de espacios: Podés adaptar el evento a tu estilo sin las limitaciones típicas de un salón.

Claves para planificar un evento exitoso

  1. Elegí el lugar adecuado: Un parque urbano, una terraza con vista o un jardín privado pueden ser escenarios ideales. Considerá tamaño, accesos, servicios y ambientación.

  2. Tené en cuenta el clima: Es fundamental contar con alternativas frente a cambios meteorológicos (carpas, parasoles, plan B cubierto).

  3. Ofrecé comodidad: Asegurá sombra, hidratación, zonas de descanso y sanitarios accesibles. Un invitado cómodo disfruta más y se queda más tiempo.

  4. Cuidá los detalles técnicos: Verificá el sonido, la iluminación y la seguridad. En exteriores, estos aspectos requieren ajustes específicos.

  5. Generá experiencia de marca: Desde la ambientación hasta los souvenirs, todo comunica. Que cada elemento cuente algo de tu identidad.

El merchandising como aliado clave

Los productos promocionales no solo cumplen una función práctica durante el evento, sino que se transforman en extensiones de tu marca. Un buen kit de bienvenida puede incluir:

  • Botellas reutilizables personalizadas: Hidratan y promueven el consumo responsable.

  • Gorras, viseras o abanicos: Protección solar con estilo, ideal para fotos compartidas.

  • Vasos reutilizables con tu logo: Sustituyen a los descartables y refuerzan el branding.

  • Mantas o almohadones: En eventos más largos o fríos, aportan confort y diferencian tu propuesta.

Elegí materiales ecológicos como algodón reciclado, bambú o rPET. Hoy más que nunca, el diseño importa, pero también el impacto ambiental.

Reforzá tu visibilidad después del evento

  • Incentivá el contenido generado por los usuarios: Proponé un hashtag oficial, armá espacios instagrameables, organizá un concurso.

  • Compartí fotos y agradecimientos en tus redes: Mostrá cómo se vivió el evento y lo que representa para tu marca.

  • Pedí feedback: Saber qué funcionó y qué podría mejorarse es clave para seguir creciendo.